Productos relacionados
Holosofía de la libertad. Elementos para un rastreo del concepto de libertad en las esferas del poder mundial y la sexualidad humana
$ 50.000,00¿Será posible vivir con libertad en un planeta hipervigilado, hiperinformado, hipermediático, que en manos de gigantescos capitales monopólicos evalúa, describe, manipula, interpreta la realidad a su antojo e induce a interpretar a su modo, predice escenarios e induce algorítmicamente conductas de consumo, electorales, sanitarias, y hasta impone agendas axiológicas, modela y valida o invalida cosmovisiones al arreglo de intereses que convienen a desigualdades crecientes?
Cuando un bien es escaso comienza a dejar de ser transparente para volverse visible. Hemos visto y seguiremos viendo cada vez más textos literarios, películas y sagas girando como trompos alrededor de este, el gran interrogante del siglo XXI. No solo Orwell y Huxley dieron inicio a los imaginarios de la preocupación futurista con un presentimiento fatal. Ya desde la fundación de la sociología se sintió el interés de un control científico del curso de la historia. Y el futuro llegó, más sutil e invisible y sin cabezas de reyes acusables a quienes se pueda culpar de la tiranía. La explotación irrestricta de recursos energéticos no renovables, sumada a la sobrepoblación y a la aspiración universal de un consumo máximo de comodidades y diversiones para todos, ya no puede prometerse.
Acoso sexual laboral en la Corte Constitucional colombiana: señales de una comunicación paradójica y patológica
La filtración en abril de 2020 de un estudio adelantado por USAID dejó en evidencia la situación de acoso laboral y acoso sexual laboral que soportan las mujeres que trabajan en la Corte Constitucional colombiana a la par que, de manera colateral, cuestionó la credibilidad de una entidad que en sus decisiones y comunicados públicos dice rechazar las distintas manifestaciones del acoso, mientras que en su funcionamiento interno deja entrever laxitud e incluso tolerancia frente al mismo. Esta paradoja, constituida por el rechazo público y la aceptación privada del acoso, corrobora los resultados obtenidos en un estudio previo sobre jurisprudencia ad hoc desde el pensamiento complejo, la analítica de datos y la teoría de sistemas, estudio en el que se logró establecer la recurrencia de una doble discursividad y disonancia entre las decisiones adoptadas y su efecto (Villate, s.f.). El presente artículo contiene una reflexión sobre la posibilidad de aplicar los conceptos de paradoja pragmática y comunicación patológica, acuñados por la Escuela Invisible, a los mensajes que sobre acoso sexual laboral emite una entidad encargada de administrar justicia y garantizar derechos fundamentales
Escuela Creativa – Reconstruyendo Culturas Escolares
La revista Escuela Creativa Reconstruyendo Culturas Escolares
tiene como objetivo principal aportar a la transformación de la
organización escolar para hacerla más creativa, pluralista, inclusiva,
dinamizadora, integradora, divergente, flexible y reflexiva.
Étude pour le développement d’un écosystème de l’innovation sociale
Este texto es transdisciplinar, desde una reflexión filosófica y sociológica recoge un interesante estudio social y de políticas públicas sobre la región de «Poitou Charentes» (Francia), cuyas metodologías, experiencias y aproximaciones pueden servir de guía a todos aquellos interesados en incursionar o profundizar en proyectos de innovación social.
Ce mémoire porte sur une étude autour du sujet de l’innovation sociale. Notre objectif est d’apporter une réflexion en contribuant ainsi à préparer une prise en compte adéquate de l’innovation sociale comme une catégorie nouvelle pour politiques de la région Poitou-Charentes.
Ce travail est composé de deux parties, dans une première partie il s’agit de dégager les questions et les enjeux théoriques qui concernent ce sujet. Dans la deuxième et la troisième partie, nous montrerons une dimension plus pratique de l’innovation sociale. D’abord, nous analyserons les politiques d’innovation sociale en France, puis nous rendrons compte du contexte en évolution de la politique d’innovation sociale dans la région Poitou-Charentes, ainsi que des préconisations pour réussir son développement.



Valoraciones
No hay valoraciones aún.